viernes, 8 de febrero de 2013

Compartiendo recursos con Google Docs

En este capitulo hemos aprendido a como utlizar la herramienta Google Docs.

Google Docs es un sencillo pero potente y gratuito procesador de texto, de presentaciones y hojas de cálculo, todo en línea. Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos o compartirlos en la red.

Las principales ventajas de Google Docs son:

  • Nuestros documentos se almacenan en línea: esto nos permite acceder a ellos desde cualquier ordenador con conexión a internet, y compartirlos con quienes nosotros queramos, permitiendo incluso su edición.
    .
  • La gran cantidad de formatos que soporta: con el procesador de texto podremos editar nuestros documentos de Word, Openoffice, PDF, documentos de texto... guardarlos, compartirlos y/o enviarlos con el mismo formato u otros distintos.

 

lunes, 28 de enero de 2013

COMPUTACIÓN - A


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Nombre : Oscar Gustavo Muñoz Jaramillo
Titulación: Ingeniería en Contabilidad  y Auditoría
Fecha de nacimiento: 02/07/1992
Lugar de nacimiento: Loja -Ecuador

Los temas estudiados en esta materia me parecen interesantes, ya que es importante tener un conocimiento mínimo de todos lo concerniente con el funcionamiento  de una computadora  y su aplicaciones
La ofimática es una de las herramientas más usadas hoy en día  para eso es necesario tener tener un cierto manejo sobre esta herramientas.
La Web 2.0 en la actualidad es una de las herramientas más utilizadas para todo tipo de nivel académico  por esto tenemos que tener un cierto conocimiento sobre estas  y tener un manejo fluido para poder compartir nuestros conocimiento  o buscar información en ellas.

LOJA




CIUDAD DE LOJA 


Loja, situada en la parte oriental de la provincia de Loja, en el sur de Ecuador. Es la capital de la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del Ecuador. La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja. Es la Universidad en funciones más antigua del país después de la Universidad Central del Ecuador (Quito) , y la Universidad Técnica Particular de Loja, fundada en 1971, es la tercera en población universitaria . Por su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada sede administrativa de la región sur o zona 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.


La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico, sabiendo que también se encuentra rodeada de poblaciones con una rica tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es catalogada como uno de los principales destinos turísticos de los ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta con una infraestructura hotelera que toda ciudad importante necesita para recibir a sus visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo y hostales, de todo el Ecuador después de Quito y Guayaquil.
Lugares de Interés

'Puerta de la Ciudad'
  • 'Puerta de la Ciudad'
La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad, presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo donde se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo Lojano, una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa. Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado de las iglesias principales zonas históricas y de Loja.
  • 'Catedral'
La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera edificación data de los años 1500, el edificio actual data de 1838 (edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral es una de las iglesias más grandes de Ecuador. Además es la sede de la Diócesis de Loja.
  • 'Iglesia de San Francisco'
La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a Alonso de Mercadillo, fundador de la ciudad.
  • 'Iglesia de Santo Domingo'
La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867, sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del movimiento de federalismo en Loja.
'Iglesia de San Sebastián
  • 'Iglesia de San Sebastián'
En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900. Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32 metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de la ciudad.
  • 'Calle Lourdes'
Ubicada en el centro de la ciudad de Loja, entre las calles Bolívar y Sucre, se encuentra esta calle tan pintoresca y peculiar debido a sus casonas coloniales transformadas en comercios típicos de Loja. Sus casas y sus detalles permiten al turista viajar al pasado y conocer sobre el escenario de Loja de antaño.
  • 'Los Valles'
Loja es una ciudad privilegiada por tener en sus alrededores lugares como los Valles de Malacatos y Vilcabamba a 30 kilómetros al sur de la ciudad, este último sitio es reconocido mundialmente por albergar a personas que sobrepasan los cien años con facilidad. El Valle de Catamayo a 20 minutos de viaje en auto al occidente de la urbe es muy concurrido ya que en este lugar se encuentra el Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez y tambien muchos balnearios. A 60 kilómetros al oriente de la capital lojana se encuentra Zamora, un verdadero paraiso lleno de cascadas, balnearios, etc. Tambien a una hora de distancia en auto en dirección al norte de Loja se encuentra Saraguro uno de los pocos lugares del mundo donde sus costumbres Incas se mantienen intactas.
  • 'Monumentos'
Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos. Principalmente los encontramos en el Centro Histórico, la Plaza Central contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, el fundador de la Universidad Nacional de Loja en 1859.

Bernardo Valdivieso,
Un monumento a Simón Bolívar se encuentra en el parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en el sur de la avenida que lleva su nombre, y en la intersección de la Avenida Pío Jaramillo y Avenida Benjamín Carrión se encuentra un monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se encuentra en la rotonda, punto de intersección de las Avenidas 8 de diciembre e Isidro Ayora.
  • 'Centros Comerciales'
- La Pradera: Es el primer centro comercial de la ciudad, inaugurado en 2005, se encuentra ubicado en el centro-sur de Loja, en las calles 18 de Noviembre y Gobernación de Mainas.
- Plaza del Valle: Es el preferido para disfrutar del cine, inaugurado en 2006, se ubica en el centro-norte de la ciudad, sector El Valle, en la intersección de las avenidas Zamora y Guayaquil
Parques y recreación
Loja posee los parques más amplios y bellos del sur y centro-sur ecuatoriano, exísten tres parques importantes y un jardín botánico.
  • 'Jipiro'
Parque Jipiro'
En el centro-norte de la ciudad, el Parque Jipiro cubre más de 10 hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios históricos y culturales del mundo. El parque cuenta con una pagoda, mezquita, la catedral de San Basilio, un castillo medieval, una pista de rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un lago para remar, paseos en canoa con un aviario isla.
  • 'Parque La Banda'
Junto a Jipiro, es un gran espacio verde con una pista pública karting, montar a los senderos, un vivero de orquídeas, y el zoológico.
  • Kartodromo Municipal.

  • 'Pucará'
En una colina llamada Pucará Podocarpus, se trata de un parque infantil con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la antigua planta de tratamiento de agua potable.
  • 'Jardín Botánico Reinaldo Espinosa'
En el sur de la ciudad, perteneciente a la Universidad Nacional de Loja, existen 4 hectáreas de plantas nativas de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, y El Oro, es decir de la región sur o zona 7. La mayoría de los árboles en este jardín tienen más de 40 años de edad
Fútbol
En Loja como a nivel nacional el Fútbol tiene una gran aceptación por tener un equipo que milita en la primera categoria del fútbol ecuatoriano, Liga Deportiva Universitaria de Loja. El estadio Reina de El Cisne desborda su capacidad de 15.000 espectadores, especialmente en los choques ante los principales equipos del país.

lunes, 7 de enero de 2013

Ingeniería Contabilidad y Auditoria


Contabilidad y Auditoria

¿Qué es la Contabilidad ?

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructurada información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. 
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Campo laboral de un contador 

• Trabajo independiente 

Despacho contable: Puede estar conformado por un solo contador público o un grupo de colegas y profesionales afines, que brindan los siguientes servicios:

Contabilidad

  1. Establecimiento de sistemas de contabilidad.
  2. Registro y captura de transacciones financieras, y presentación de estados financieros.
  3. Elaboración de estados financieros para fines específicos, por ejemplo, solicitud de créditos bancarios y de cualquier otro tipo.
En general, todo lo referente a servicios contables-financieros, incluyendo la determinación de los impuestos a pagar por sus clientes, materia que en la actualidad reviste un especial interés.


  • Auditoria
  • Financiera.
  • Fiscal.
  • Administrativa.

Finanzas

  • Análisis e interpretación de estados financieros.
  • Políticas financieras de la entidad.
  • Compra de inversiones en valores negociables.
  • Trámites ante instituciones de crédito, seguros y fianzas.

Consultoría

  • En cualquier rama, de manera general.
  • O particular, como impuestos, contabilidad, auditoría, costos, finanzas, etcétera.

Docencia

Es una actividad encaminada a la divulgación y transmisión de los conocimientos contables necesarios para formar a las futuras generaciones de cantadores públicos que vendrán a consolidad la profesión   con altos contenidos de ética y calidad.

Investigación

Otra manera de trabajar en la búsqueda de nuevas propuestas   y alternativas de solución a los problemas con los que día a día se enfrenta nuestra actividad profesional. 

• Trabajo dependiente 

Sector privado

Aquí existe una gran diversidad de empresas, como las comerciales, industriales, de servicios, de asesoría financiera, turismo, etc. En las empresas de iniciativa privada se puede desarrollar cualquier actividad u ocupar cualquiera de los puestos como:
  • Contador general
  • Director o gerente de finanzas
  • Director o gerente de presupuestos
  • Contador de impuestos
  • Contador de costos
  • Auditor interno
  • Contador de nominas
  • Contador de cuantas por cobrar o por pagar
  • Director general
  • Gerente general

    Sector público

Dentro de las dependencias gubernamentales, los puestos podrán ser, entre otros:
  • Secretario de Hacienda 
  • Contador mayor de Hacienda
  • Jefe de una oficina federal de Hacienda
  • Contador de cualquier dependencia


jueves, 3 de diciembre de 2009